
Quiero contar otra de las cosas que Dios me ha enseñado atraves de un sueño. En el, yo estaba con mi nieta, la mayor, que ahora tiene 9 años, y que entonces tenìa 4. Pero ,era como juntar el pasado con el presente por que yo tambien tenìa la misma edad que ella. Estabamos muy contentas, ¡ESTABAMOS EN LA LUNA!
Sì, eso nos habìan dicho nuestros padres, que nos llevarían a la luna, y parecìa que ahora estabamos ahì, nuestro gozo era inmenso, nos tomamos de la mano y nos dispusimos a explorar, era tanta la alegrìa que no pusimos atenciòn en algo extraño, ellos se quedaron sentados en una banca (banco,banquillo), ¿en la luna una banca?. Mientras recorríamos el lugar algo llamò mi atenciòn, frente a nosotros habìan unos árboles, estaban cubiertos de polvo pero eran natuales, entonces si que me quedè pensando y recordando que me habìan dicho que en la luna no hay vida, detrás de los àrboles habìa una carretera donde transitaban muchos autos. En ese momento, mi corazòn se llenò de una profunda tristeza y dolor, fue una horrible sensaciòn, me dí cuenta que nos habìan engañado, ¡ahì, no era la luna!. El sentimiento de frustración y de desolación que me invadiò fuè lo único real. LAS PERSONAS EN LAS QUE MAS CONFIABA, MIS PROPIOS PADRES, ME HABÌAN ENGAÑADO.
Despertè de aquel sueño, sintiendo aùn la tristeza y la frustraciòn. Comecè a recordar las veces en que siendo niña, las personas adultas que me rodeaban, padres, tìos, abuelas, etc. hicieron eso conmigo. No con la intenciòn de hacerme mal, seguramente su intenciòn era buena, pero no el resultado. A veces los adultos creemos que los niños no razonan, que simplemente creen y ya, y es verdad que creen, pero tambien razonan, y se dan cuenta tarde o temprano si lo que se les dice es verdad o mentira, y si eso pasa¿como podràn despues confiar en algo o en alguien , como podràn tener seguridad , como podràn sentirse protegidos, en un mundo donde las personas que màs aman son capaces de engañarlos?.
Se puede hacer eso con los niños de muchas maneras, haciendo que confundan la realidad con la fantasìa.
Hoy, vi algo que me confirma la fè que los niños tienen en los adultos. Fuimos a un centro comercial, y ahì, un mago hacía una presentación, dos de mis nietas estuvieron muy atentas viendo como podìan aprender a hacer aquello que ellas ya saben que era un truco, pero la pequeña cuando mi hija le preguntò ¿como harà eso Dulce?, le respondiò con la mayor naturalidad:-Con su varita mágica mami, ¿no ves?- . Y yo me pregunto:¿serà bueno dejar que crea que realmente lo hizo con su varita màgica?, aquel mago, encendìa fuego y salìa un conejo, se ponìa papel en la boca y luego sacaba pañuelos de todos colores. Pidiò un voluntario y cuando un niño pasò, le puso un dedo en una guillotina y claro, "una parte del dedo cayò" pero al instante estaba en su lugar sin que el niño sufriera ningùn daño. Lo mismo pasa con las series de la televisiòn donde alguien se pone una capa y puede volar, o le disparan, le hacen un agujero o muchos y sigue como si nada, etc. Pero tambien puede pasar en el hogar, cuando en lugar de hablar con la verdad, se habla con engaño, esperando un buen resultado, por ejemplo, cuando se le dice a un niño:- Si dices mentiras te crecerà la narìz-¡¡¡!!!!, (al primero que tendrìa que crecerle la narìz serìa al que hace tal afirmaciòn). O como decìan a los niños antes para que no escaparan cuando les iban a dar un golpe par corregirlos por algo:-Si corres se te abrirà la tierra-, o -Si te portas mal te llevarà el coco, el ropavejero, el hombre del costal(saco, bolsa) o cualquier otro horrible personaje. Aún en las cosas que parecen buenas, ¿serà correcto mentir?: por ejemplo (aunque ahora ya no se acostumbre por la educaciòn que reciben los niños):-Los niños vienen de Parìs-, -A los niños los traé la sigüeña-,¿No se preguntarà el niño: quienes son mis padres entonces?. Y aùn en algunas fechas en que se les dà obsequios, en vez de decirles que gracias a Dios, papà o mamà tuvieron la provisiòn para comprárselos, se le atribuye el mèrito a un personaje imaginario. Los niños pequeños lo creen, pero no por mucho tiempo, un día descubren que estaban siendo engañados, seguramente algùn compañero de estudios les descubre la verdad y ¡que desepciòn!, no solo el personaje a quien tanto querìan no existe, sino que fueron engañados por sus propios padres. (Hubo un tiempo en que yo hice eso con mis hijos y creo que no fuè correcto)
Se que a los niños les gusta mucho la fantasìa, y seguramente sirve en algunas ocasiones, pero creo que se les debe explicar de que se trata.
Como maestra de primaria, tratè con niños pequeños, sabìa que se deleitaban con los cuentos, las fàbulas, los muñecos parlantes, etc. Pero, siempre les hablé para que comprendieran lo que era imaginario y lo que era real. Lo entendìan perfectamente y aùn asì seguìan con gran interes las narraciones de cuentos y fàbulas, o las palabras de un tìtere. Siguieron divirtièndose con la fantasìa pero sabiendo la verdad. De esa manera puede ser que muchos niños se libren de cantidad de peligros que de lo contrario podrìan ocasionarles graves daños . ¿ Que tal si un dìa deciden jugar al mago y encienden fuego para ver si sale un conejo y lo que provocan es un incendio? o ¿consiguen algo con filo y le cortan el dedo a otro pensando que se le arreglarà en seguida? , o se ponen una capa, suben a un lugar alto y luego se lanzan pensando que volaràn?, son muchos los riezgos que se corren por no explicar la diferencia entre la realidad y la fantasìa, la mentira y la verdad. No solo pude ocasionar daños fìsicos, sino tambien en el alma y esos no se ven pero cuando se manifiestan son igualmente lamentables.
La palabra de Dios dice:" Por eso, desechando la mentira, hable verdad, cada uno con su pròjimo" Efesios4:25
"Instruye al niño en su camino y ni aùn de viejo, se apartarà de el" Proverbios22:6
"Conoceréis y la verdad os harà libres"